El hipocampo de Oro
Se les aparece a los pescadores como una luz muy brillante debajo del agua, y esta es la señal que indica a los pescadores que la pesca va a ser abundante ya que este ayuda a los pescadores en su ardua labor de pesca. Y estos al culminar la pesca,ofrecen parte de su pesca dando gracias al hipocampo por la ayuda brindada dando a resaltar su gratitud.
d
El origen de la cordillera blanca... Ancash

El hijo favorito iba cargado en la espalda por Huascarán. Cansados de tanto caminar se fueron a descansar, toda la familia se transformó en la Cordillera Blanca, y de sus lágrimas se formaron los arroyos que dieron origen al río Santa y al Marañón...Canchón se volvió de piedra y llegó a ser la montaña más bella de la Cordillera Negra, su amante Sutoc y sus hijos también se transformaron en otras montañas de la Cordillera Negra y sus lágrimas formaron los cauces y arroyos de esa región.
Es por ello que se dice que la forma de la cordillera blanca es algo echada, porque ahí yacen Huascarán y sus hijos convertidos en esta hermosa cordillera.
La Jarjacha
Las Jarjachas, son seres de la mitología andina que, a diferencia de los condenados o almas en pena, son realmente personas vivas. Las jarjachas, físicamente, adoptan distintas formas, según las historias, aunque la más popular es la de mitad hombre y mitad llama. Para que una persona se vuelva una jarjacha, ha tenido que cometer un acto incestuoso.

En ciertas historias, se dice que la Jarjacha no es consciente de que lo es, ya que la transformación se da durante la noche, y en horas del día es una persona normal. También se dice, que en ciertos casos su fin no es asesinar, sino simplemente asustar a los pobladores. Otro mito alrededor de las Jarjachas, es su rasgo de inmortalidad, se piensa que las personas más viejas de una población, cuya edad no puede revelarse, pueden ser unas jarjachas, ya que como estas, nunca mueren por causas naturales.
En la costa, a las Jarjachas se las suele llamar “lloronas”, y suelen caracterizarse por caminar bastante rápido, por lo que es casi imposible atraparlas. Del mismo modo, estos seres, presentan como alas, y suelen vestir siempre de negro.
El mito dice que es recomendable no enfrentarse solo a uno de estos seres, y que si se los enfrenta, es mejor hacerlo en grupo y portando, entre sus utensilios sogas de pelo de llama, crucifijos y armas de metal que asustan a la Jarjacha. Los mitos de captura de Jarjachas en la costa, muestran que estas no logran ser plenamente identificadas. En un caso local, me contaron hace poco, que hace como veinte años los pobladores de la localidad donde vivo atraparon a una “llorona” y la apalearon, al parecer, la llorona logró escapar, pero a todos les pareció muy sospechoso, ver al día siguiente, a una de las mujeres más viejas del distrito, llena de vendas.
La Aparición del hombre Huanca

El Obelisco Tello

Es cierto que un mito trata de explicar algo y en este mito podemos ver el origen de estas imágenes en este conocido obelisco
Mito de Laraos

Comentario:
En este mito vemos como trata de explicar el origen de este lugar.
Mito del Dios Kon.Origen del Rio Rimac y Santa Eulalia

En un principio el dios KON creo el mundo y pobló las tierras bajas cercanas al mar (la costa)con toda clase de plantas y animales muy fértiles y dóciles y puso a su cargo los hombres los cuales no morían y solo tenían que coger los frutos de la tierra sin trabajar pero un día los hombres se olvidaron de su creador y no le daban ofrendas porque se creían autosuficiente , entonces el dios amenazo a los hombres que les iba a castigar pero no le hicieron caso ,entonces el dios hizo que el mar se salga y que los ríos se sequen volviendo a la costa un desierto ,entonces los comenzaron a morir y un rey del valle del Mantaro llamado Chaklla decidió sacrificarse por la gente. Subió a lo mas alto de la cordillera en ticlio y pidió que lo enterraran dejando solamente un agujero por donde corrían sus lagrimas y luego esta formarían el rió Mamaq(Rimac),igualmente una princesa llamada Kisa subió a lo mas alto de la cordillera en San Pedro de Casta e hizo lo mismo que su amado y sus lagrimas formaron el rió Santa eulalia que al unirse con el Rimac formo el fértil valle de Lima salvando a la gente.
Casa Encantada de Lunahuaná
La tradición mantenida por los lugareños cuenta que como consecuencia de la guerra con Chile (1881), un hacendado, cuyo nombre se ha perdido en el tiempo, y que según se dice era italiano, había ya para entonces construido esta casa, habitándola con su familia. Una noche los soldados chilenos atacaron el pueblo y lo destruyeron todo victimando al hacendado y a miembros de su familia.
Años más tarde, la casa fue ocupada por una nieta, quien nunca imaginó que los espíritus de las personas muertas habitaban aún la casa: ella y su familia comenzaron a escuchar todas las noches: ruidos, quejidos, voces y lamentos, y toda suerte de eventos paranormales con la visión de fantasmas.
Esto motivaría que abandonaran la casa que no ha sido habitada desde entonces, sin embargo hace unos algunos años atrás se pensó en convertir la casa en un hotel y para ello se empezaron a realizar las obras respectivas, sin embargo estas fueron abandonadas de forma inexplicable.
Desde entonces los lugareños consideraron que este era un lugar del cual era mejor mantenerse alejados.
Mucho tiempo después la historia de la casa recobró notoriedad, cuando un grupo de jóvenes, de aquellos que suelen realizar actividades recreativas y de aventura, provenientes de Lima fueron protagonistas de una de las historias más escalofriantes y recordadas de aquel entonces, la mima que cuenta que: aquellos jóvenes que llegaron al lugar por la noche, vieron luces, escucharon voces, música y jolgorio se animaron a entrar en esta casa donde al parecer se realizaba una fiesta, allí brindaron y bailaron, y en lo mejor de la velada de un momento a otro, todo se tornó lúgubre y vacío, ya no había gente alrededor, ni se oía música alguna. Aterrados los jóvenes salieron despavoridos corriendo de la casa, hacia la carretera que pasa al frente de la casa e intempestivamente fue atropellado por un vehículo que transitaba por el lugar…
Cachipozo
Eran dos jóvenes amantes que estaban prohibidos por sus padres y los dioses de pasar las noches juntos. Ella era hija de un poderoso brujo, él, hijo de un cacique rival. Ambos se habían jurado la muerte. Enterados de los amores que se profesaban, mandaron encerrarla en un lugar remoto. No pudieron verse. Solamente la voz de las torcazas los comunicaba cada noche. Enterada de las pretensiones paternas de casarla con el curaca del pueblo, le hizo saber a su amante su decisión de fugarse.
Decidido la liberó de la chullpa en la cual estaba. Ambos huyeron, pero el brujo y su gente fueron tras ellos. Día y noche marcharon, pero cansados al fin del acecho, se convirtieron en torcazas blancas por medio de las artes mágicas de la doncella. Volaron muchos días hasta llegar a una fuente de agua, donde decidieron reposar, pero en cuanto bebieron de sus aguas, cayeron dormidos al fondo del profundo pozo donde se convirtieron en sal. Desde entonces las aguas del pozo cubren los cuerpo de los amantes y al lugar se le conoce como el CACHIPOZO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario